La Universidad de León (ULE), la revista Profesional de la Información y el grupo Think EPI son los organizadores de la 12ª Conferencia Internacional sobre Revistas Científicas (CRECS) que se celebrará los días 4, 5 y 6 de mayo en susodicha Universidad. Es uno de los principales acontecimientos del sector y agrupa a editores científicos, técnicos y responsables de difusión de revistas españolas y latinoamericanas.
El tema central de este año es la indexación en bases de datos y rankings y se tratará con profesionales de universidades, de bibliotecas, del CSIC y del ámbito privado, siempre ligados al sector de la información. Aparte, se hablará de otros temas habituales cada año, como:
- Gestión editorial, roles y equipos.
- Financiación.
- Profesionalización.
- Internacionalización.
- Coedición y redes de revistas.
- Análisis sectoriales de revistas científicas.
- Evaluación por pares.
- Personalización y mejoras en OJS y otros gestores editoriales.
- Interoperabilidad y reutilización de metadatos.
- Formatos: pdf, html, xml y epub.
- Repositorios de datos y material complementario.
- Ética y buenas prácticas.
- Detectores de plagio, correctores ortográficos y traducción automática.
- Métricas tradicionales y alternativas de calidad de las revistas.
- Postpublicación y marketing. Promoción y mejora del impacto social.
El primer día, el jueves 4 de mayo, habrá tres seminarios de dos horas y media. Por orden, los cursos serán: ‘Novísimas bases de datos’, impartido por el profesor Isidro F. Anguillo; ‘Cómo hacer (más) visible el contenido de mi revista. Qué puede hacer OJS y qué pueden hacer los equipos editoriales’, de la mano del profesor Ángel M. Delgado Vázquez; y ‘El día a día de una revista’, conducido por los profesionales de la información Tomàs Baiget, Javier Guallar, Isabel Olea, Rodrigo Sánchez-Jiménez, Laura Alonso-Muñoz, Roxana Dinu y Wileidys Artigas.
Mientras, el programa principal de la CRECS se celebrará los días jueves 5 de mayo y viernes 6 de mayo con ponencias, presentaciones, mesas redondas y sesiones interactivas. La Conferencia cuenta con tres sesiones de comunicaciones de más de una hora en las que se tratarán cuestiones sobre la gestión de revistas, promoción y redes y calidad e indicadores.
El CEO de Xercode, Miguel Ángel Calvo, hará el viernes a las 15:30 la presentación ‘Gestión integral de Jats XML y formatos de lectura dentro del flujo de Open Journal Systems (OJS)’. Xercode es una de las empresas patrocinadoras de la CRECS 2022 y ya ha participado en el evento en otras ocasiones.
Por otro lado, la Conferencia otorga cada año el premio SCImago al mejor artículo publicado en Profesional de la Información con dos modalidades, una al mejor artículo en Información y Documentación y otra al mejor en Comunicación. Respectivamente, los ganadores de este año son:
- Repiso, Rafael; Orduña-Malea, Enrique; Aguaded, Ignacio (2019). “Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad”. El profesional de la información, v. 28, n. 4, e280405. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.05
- Casero-Ripollés, Andreu (2018). “Research on political information and social media: Key points and challenges for the future”. El profesional de la información, v. 27, n. 5, pp. 964-974. https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.01
El programa completo y toda la información sobre la CRECS está disponible en su página web. Las inscripciones presencial y online, así como las de los seminarios, todavía están abiertas.