Xercode ha participado en el V Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas celebrado en el Laboral Ciudad de la Cultura de Gijón los días 3, 4 y 5 de noviembre del 2010.
La comunicación titulada KOHA, METABUSCADORES Y HERRAMIENTAS COLABORATIVAS DE EDICIÓN DE CONTENIDOS se realizó en colaboración con la Xunta de Galicia y en su resumen detalla:
La Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia inicia en 2006 un proyecto de automatización de bibliotecas con el objetivo de seleccionar e implantar software 2.0 que permita situar la biblioteca pública como mediadora cualificada entre el usuario y sus necesidades informativas, educativas, de formación y de ocio.
Después de un proceso evaluativo de diferentes SIGB se escoge Koha, tras estabilizarlo y personalizarlo se inicia su implantación en bibliotecas públicas y especializadas.
En esta comunicación se analiza la respuesta de bibliotecarios y usuarios ante las nuevas herramientas y funcionalidades 2.0. Se describen carencias, nuevas funcionalidades y posibilidades de cada módulo del SIGB y se detallan las líneas de trabajo para la integración de la búsqueda federada en Koha y una herramienta colaborativa que permita a los usuarios editar y moderar contenidos con licencias Creative Commons o Copyright.
Es posible ver el contenido de la comunicación publicado en el repositorio de recursos digitales para la cooperación bibliotecaria, Travesía, o publicada en el siguiente documento en Scribd
También es posible ver el vídeo de la exposición de la comunicación llevada a cabo por Enrique Quintans y Miguel Calvo durante el congreso:
En este congreso y como novedad sobre años anteriores se llevó a cabo un llamamiento a la presentación de vídeos sobre bibliotecas, proyectos o servicios bibliotecarios, que fueron exhibidos durante los días del congreso y alojados en la web del Ministerio de Cultura.
Xercode también quiso sumarse a esta iniciativa y el día 3 de noviembre presentó el vídeo LOS USUARIOS Y EL OPAC SOCIAL.
En este vídeo se muestra la respuesta de los usuarios frente a las nuevas funcionalidades 2.0 en un entorno bibliotecario así como el enriquecimiento de los registros de la biblioteca mediante recursos externos.
Excelente trabajo, me ha gustado mucho el desarrollo que habéis hecho sobre Koha y el aspecto visual que le habéis dado.
Enhorabuena.